event logo
April 08 - May 14, 2024

Lengua y comunicación

Instituto Cervantes of Chicago • 31 W. Ohio St. ChicagoIL  60654 Organized by Instituto Cervantes of Chicago, Inc.
This event has ended.

About this event

Description

This course is closed to further registration.

MODALIDAD

En línea
DESTINATARIOS
Dirigido a profesores o futuros profesores de español que se encuentran en un primer estadio de desarrollo profesional, que cuentan con titulación universitaria o están cursando el último año de sus estudios universitarios y, en el caso de no hispanohablantes, un nivel C1 de español. No se requiere experiencia previa ni formación específica en enseñanza de lenguas extranjeras. Para un mejor aprovechamiento del curso, se recomienda ajustarse al perfil descrito.
FINALIDAD
Curso para iniciarse
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este curso quiere ser una primera aproximación al análisis de la lengua desde la perspectiva de su uso. En concreto, se trata de facilitar a personas no especialistas que se inician en la enseñanza de lenguas extranjeras el conocimiento de un conjunto de nociones básicas necesarias para la comprensión y explicación de fenómenos vinculados al uso real de la lengua. El curso busca dar respuesta a preguntas como: ¿cuál es el papel de la lengua en los procesos de comunicación?, ¿qué es un acto de habla y para qué sirve esta noción?, ¿dominar una lengua consiste sobre todo en conocer su gramática y su léxico?, ¿qué consecuencias tienen las respuestas a estas preguntas a la hora de abordar el tratamiento del sistema formal de la lengua en la clase de lenguas extranjeras? Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado: - Organizar situaciones de aprendizaje
OBJETIVOS
- Analizar el papel del código lingüístico y los factores no lingüísticos en la producción e interpretación de enunciados. - Acercarse al concepto de «esquemas mentales» y su importancia en la comunicación intercultural. - Familiarizarse con la noción de «acto de habla» y relacionarla con conceptos básicos de la didáctica de lenguas extranjeras: funciones, exponentes y contenidos gramaticales. - Proponer tipos de actividades que favorezcan el uso comunicativo de la lengua y la superación de malentendidos pragmáticos.
CONTENIDOS, AUTORES Y TUTORES Autor de los materiales: José Amenós Pons Diseñador instructivo: Departamento de Formación de Profesores del Instituto Cervantes
Tutor: Carmen Blánquez Lozano
Módulo I. La comunicación: una visión general - Qué es la comunicación; qué elementos intervienen en ella - La noción de «esquemas mentales» desde una perspectiva intercultural Módulo II. Las funciones comunicativas - La noción de «actos de habla»; los significados convencionales - Funciones, exponentes y nociones; funciones y gramática Módulo III. Los intercambios comunicativos - El encadenamiento de actos de habla en la comunicación; el Principio de Cooperación - La contextualización de las muestras de lengua en el aula de ELE; la autenticidad de propósito
BREVE CV DE LOS FORMADORES
Carmen Blánquez Lozano Licenciada en Filología Hispánica y Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Barcelona. Antes de incorporarse al Instituto Cervantes, trabajó como profesora de español en las universidades de Leeds y Sheffield, en el Reino Unido. Se incorporó al Instituto Cervantes en 1999 y trabajó en los centros de Bucarest, Varsovia y Dublín. Entre 2008 y 2022 fue jefa de estudios de los centros de Nueva York, Chicago y Dublín. Actualmente desempeña este mismo cargo en el Instituto Cervantes de Chicago. Tiene amplia experiencia en formación de profesores, gestión de programas de niños y adolescentes, currículo, metodología, certificación lingüística y acreditación de centros.
METODOLOGÍA
En este curso el aprendiente será el centro del proceso de aprendizaje, para lo que se le proporcionarán instrumentos que le permitan construir nuevos conocimientos a partir de la observación de fenómenos lingüísticos, la reflexión, el análisis y el debate. Los conocimientos adquiridos se aplicarán continuamente a la realización de tareas prácticas a lo largo de los módulos y al final de cada uno de ellos. Además, al final de cada módulo se llevará a cabo un pequeño test de autoevaluación para sintetizar y comprobar la asimilación de los contenidos del módulo. Se realizarán 2 sesiones de videotutoría que serán de carácter voluntario, aunque es recomendable participar. Las sesiones serán grabadas para que puedan ser vistas por aquellos participantes que no puedan asistir.
EVALUACIÓN
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso y se prestará especial atención al seguimiento de los objetivos alcanzados en los diferentes módulos. Para realizar la evaluación se tendrá en cuenta: - Las actividades individuales de reflexión e interacción con la plataforma del curso - Las actividades colaborativas con compañeros del curso, a través de herramientas de comunicación - La reflexión y los debates en foros sobre aspectos teóricos y teórico-prácticos - Las actividades de autoevaluación Los participantes deberán realizar los diferentes módulos del curso en los plazos establecidos por el responsable del curso.
BIBLIOGRAFÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL CURSO
Previamente a la realización del curso se recomienda la consulta de: ESCANDELL VIDAL, M.ª V. (2004). Aportaciones de la pragmática, en SÁNCHEZ LOBATO, J. y SANTOS GARGALLO, I. (eds.) (2004). Vademécum para la formación de formación de profesores. Madrid. SGEL, pp. 179-199. Disponible en: http://www.textosenlinea.com.ar/textos/Aportaciones%20de%20la%20pragmatica.pdf
DURACIÓN 20 horas en 4 semanas
Se realizarán sesiones de videotutoría, con carácter voluntario (fechas y horario pendientes de determinar).
REQUISITOS TÉCNICOS
El curso se realizará en la plataforma Moodle del Instituto Cervantes y las sesiones de videotutoría, en Zoom. Para su realización, los participantes deben disponer de: - Dirección de correo electrónico personal - Hardware: equipo con conexión a internet, tarjeta gráfica y de sonido, cámara, micrófono y altavoces o cascos estándar. Para un mayor aprovechamiento, se recomienda acceder al curso desde ordenadores, no desde dispositivos móviles. - Sistemas operativos válidos: Microsoft Windows VISTA/7/8.x/10, Mac OS X v10.4.x o superior y Linux (cualquier distribución) - Navegadores de internet recomendados: Google Chrome 30.0 o superior y Mozilla Firefox 25.0 o superior - Software: procesador de textos, Adobe Reader, Winrar y reproductor de vídeos Preferiblemente tener descargada la aplicación de Zoom en el ordenador. Asimismo, conviene que el participante se desenvuelva en el manejo de aplicaciones en línea, como, por ejemplo, redes sociales, herramientas de Google u Office 365, así como en herramientas docentes en línea, y en el uso de apps para teléfono con sistema operativo Android o iOS. Para países con restricciones en accesos a algunas aplicaciones web, se recomienda el uso de Hotshield. https://www.hotspotshield.com/
IMPORTE DE LA MATRÍCULA
Importe de la matrícula: $200
10% de descuento si la matrícula se realiza al menos dos semanas antes del inicio del curso. El importe incluye el acceso a los materiales en línea hasta dos meses después de la finalización del curso, la tutorización por un formador experto y la certificación electrónica (ver apartado de acreditación).
INSCRIPCIÓN E INFORMACIÓN Pasos para formalizar la matrícula • Cumplimentar este formulario • Matricularse a través de este enlace Si desean información adicional sobre el curso puede dirigir sus consultas a acchi@cervantes.es El número máximo de matriculados será de 20.
CANCELACIÓN Y REEMBOLSO Las tasas de matrícula son reembolsables sólo si así lo solicita el alumno por escrito hasta una semana antes del inicio del curso. Hay una tarifa de procesamiento de $50 para todos los reembolsos. Para recibir el reembolso el alumno deberá solicitarlo por escrito antes de que venza el plazo de cancelación por correo electrónico o fax (correo electrónico: info.chicago@cervantes.org, fax: 312.587.1992). Las cancelaciones por teléfono o por correo ordinario no serán aceptadas. Las solicitudes recibidas después de la fecha límite de reembolso no serán concedidas en ningún caso. Una vez que comiencen las clases las tasas de matrícula no pueden ser prorrateadas ni transferidas a otra edición del curso. Se ruega a los interesados que se aseguren de que pueden realizar el curso antes de inscribirse.
ACREDITACIÓN Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán una certificación electrónica de aprovechamiento expedida por el Instituto Cervantes. Para ello, deberán participar activamente en las actividades de comunicación y superar las tareas de evaluación del curso con la calificación de «Apto».

Course Sub-Category

On line

When

April 08 - May 14, 2024

Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday, Sunday

Add to calendar

Age and Gender

Co-Ed

Location

Instituto Cervantes of Chicago

31 W. Ohio St. ChicagoIL  60654

View Map

Show More Show Less

Sessions

More events from this organizer